ESTRATEGIAS FISCALES EN MÉXICO

ESTRATEGIAS FISCALES EN MÉXICO

¿Cómo pagar impuestos en México? Después de todo lo vivido en materia de reforma hacendaria, la realidad es que sigue haciendo falta un sistema eficiente para las empresas, orientado a la competitividad.

De acuerdo con el ranking Doing Business del Banco Mundial, en promedio las compañías medianas requieren 264 horas para cumplir con sus impuestos, de los cuales realizan 25.9 pagos al año y tienen una tasa total promedio de 40.9%. Cifras que hace falta mejorar.

Aunque la planeación fiscal parece reservada únicamente para las grandes corporaciones, en la actualidad es una herramienta que debiera estar al alcance de todos los contribuyentes.

Esto es así, dado que la planeación o estrategia fiscal no sólo es una alternativa para hacer más eficiente el pago de impuestos, sino que acceder a ella es un derecho del contribuyente cuyo ejercicio nada tiene de ilegal.

Además que de no hacerlo se pierde la oportunidad de poder ser más eficiente y, por lo tanto, competitivos en este mundo global de los negocios.

Las estimaciones del Banco Mundial no son las únicas. Lo anterior lo reflejaba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que se reconocía que el sistema tributario estaba lejos de contar con la simplicidad, flexibilidad, transparencia y equidad necesarias, lo que consecuentemente estimula la elusión y la evasión fiscal, y eleva considerablemente los gastos de la administración del sistema tributario.

Asimismo, dicho Plan reconoce que uno de los principales objetivos es establecer tasas impositivas comparables a las que prevalecen en países que compiten con México en los mercados internacionales, con la finalidad de permitir una integración más exitosa de la economía mexicana a los mercados financieros, de bienes y servicios globales.

Con base en lo anterior, el pago de impuestos debería traducirse en un procedimiento sencillo, claro y lo menos gravoso posible, además de equitativo y proporcional. Pero nada de eso ocurre.

En la realidad de toda empresa mexicana, el pago de impuestos se traduce en una tarea compleja y muchas veces injusta.

Por lo tanto, la obligación de las empresas en México ya no consiste únicamente en el pago de impuestos. Hoy en día también es obligación de las empresas mantener el monto que pagan de impuestos dentro de un rango que permita su competitividad en el entorno global.

No sólo es deber de nuestro gobierno lograr que las tasas tributarias sean competitivas con relación a las de otros países como China, Holanda y Luxemburgo, sino también es deber de las empresas lograr una imposición lo más exacta posible, con el fin de destinar mayores recursos a la investigación, el crecimiento y la innovación.

En consecuencia, la única forma de lograr la competitividad que tanto se anhela, pero que la legislación actual no permite, es recurriendo a auténticos esquemas de estrategia fiscal, que eviten al contribuyente llevar a cuestas gravámenes que legalmente no le corresponden pero que sin la planeación y asesoría adecuadas seguramente pagaría.